_Helen Phipps_
Instructor in Spanish in the University of Texas
New York, 1920
PREFACE
This book is largely adapted from bulletins and articles issued by the Pan American Union. Such informational matter, free from indirect constructions, lends itself admirably to the direct method, and it is hoped that the book may prove especially useful in classes where this method is used.
The author’s intention, in the present work, is to supply conversation and composition material for classes taught by the direct method, or reading material for classes taught otherwise. The book might either follow such a textbook as Hall’s _All Spanish Method_ or be used in connection with it. The Spanish-English vocabulary which has been provided for the book is included simply as a concession to the present transitional stage of modern language instruction.
The vocabulary does not claim to be complete; it does not include words of more or less identical spelling in Spanish and English, or derivatives where primitives are given, or the much used forms which are certain to be learned by any student who has advanced to the point of reading continuous discourse.
A word of explanation as to the spelling of Brazilian geographical names may not be out of place. It seemed preferable to give the exact Portuguese form rather than the Spanish form; hence such words as _rio_ and _bahia,_ which are accented in Spanish, are given without the accent in Brazilian place names.
For the most effective use of this book, pictures, maps, and objects, in addition to the illustrations of the book, will be found helpful. The _Bulletin of the Pan American Union_ is invaluable as a means of securing interest in the Latin American countries. Particularly adapted to use by a class are the pamphlets descriptive of the various South and Central American countries, likewise published by the Pan American Union. A few South American pictures are to be obtained from the Perry Pictures Company, Malden, Massachusetts; post cards may be had from the Universal Post Card Company, 115 North Street, New York City; other sources, such as geographies, histories, books and magazines of travel, and advertisements, will readily suggest themselves.
This opportunity is taken of thanking Mr. John Barrett and Mr. Francisco J. Yanes, Director and Assistant Director, respectively, of the Pan American Union, for permission to use the material of the Union. For the use of many photographs, also, thanks are due to the Pan American Union.
TABLA DE MATERIAS
INTRODUCCION
PRIMERA PARTE–LA COSTA OCCIDENTAL
CAPITULO
I EL ECUADOR–GEOGRAFIA E HISTORIA II EL ECUADOR–EL CACAO
III EL ECUADOR–EL MARFIL VEGETAL IV EL ECUADOR–LOS SOMBREROS DE JIPIJAPA V EL PERU–GEOGRAFIA, HISTORIA Y GOBIERNO VI EL PERU–PRODUCTOS E INDUSTRIAS
VII EL PERU–CIUDADES PRINCIPALES VIII BOLIVIA–GEOGRAFIA, HISTORIA Y GOBIERNO IX BOLIVIA–MEDIOS DE ACCESO, TRANSPORTACION Y CIUDADES X BOLIVIA–INDUSTRIAS Y PRODUCTOS
XI CHILE–GEOGRAFIA Y DESCRIPCION DE CIUDADES XII CHILE–HISTORIA
XIII CHILE–INDUSTRIA SALITRERA
SEGUNDA PARTE–LA REGION DEL RIO DE LA PLATA
XIV LA REPUBLICA ARGENTINA–HISTORIA, GOBIERNO E INDUSTRIAS XV LA REPUBLICA ARGENTINA–CIUDADES PRINCIPALES Y EDUCACION POPULAR XVI LA REPUBLICA ARGENTINA–ENSENANZA UNIVERSITARIA XVII EL PARAGUAY–GEOGRAFIA, HISTORIA Y EDUCACION XVIII EL PARAGUAY–PRODUCTOS E INDUSTRIAS XIX EL PARAGUAY–LA HIERBA MATE
XX EL URUGUAY–GEOGRAFIA, HISTORIA Y POBLACION XXI EL URUGUAY–PRODUCTOS E INDUSTRIAS XXII EL URUGUAY–LA VIDA EN POCITOS
TERCERA PARTE–EL VALLE DEL AMAZONAS
XXIII EL BRASIL–CLIMA, CARACTERES FISICOS, HABITANTES Y CIUDADES XXIV EL BRASIL–HISTORIA Y GOBIERNO
XXV EL BRASIL–PRODUCTOS: EL CAFE Y EL CAUCHO XXVI EL BRASIL–OTROS PRODUCTOS E INDUSTRIAS
CUARTA PARTE–LA CUENCA DEL MAR DE LAS ANTILLAS
XXVII VENEZUELA–GEOGRAFIA E HISTORIA XXVIII VENEZUELA–GOBIERNO, POBLACION Y SISTEMA MONETARIO XXIX VENEZUELA–PRODUCTOS E INDUSTRIAS
XXX COLOMBIA–GEOGRAFIA, HISTORIA Y EDUCACION POPULAR XXXI COLOMBIA–PRODUCTOS E INDUSTRIAS
VOCABULARY
[Illustration: En cuanto a tamano, la America del Sur es el cuarto de los continentes. Su superficie es aproximadamente de siete octavos de la America del Norte, y equivale mas o menos a Europa y a Australia juntas. Desde el extremo del norte hasta el extremo del sur la distancia es de 4,800 millas y desde el este hasta el oeste, 3,000 millas en su parte mas ancha.]
INTRODUCCION
Recorreremos de prisa en este libro las diez republicas de la America del Sur. En nueve de estos paises el espanol es el idioma nacional. En la decima republica, el Brasil, se habla el portugues, lengua semejante al espanol. La unica parte del continente sudamericano que no puede calificarse de Hispano America es la zona noroeste de la costa, conocida como Las Guayanas. Este territorio se divide en tres colonias: inglesa, francesa y holandesa, que constituyen con las islas Malvinas los unicos dominios de las potencias europeas en la America del Sur.
Para dar idea clara de la America del Sur en conjunto, y de las diferentes naciones sudamericanas en sus relaciones geograficas reciprocas, juzgamos oportuno dividir el continente en cuatro zonas. Esta division sera como sigue: la costa occidental; la region del rio de la Plata; el valle del Amazonas; y la cuenca del mar de las Antillas, mar que se llama tambien Caribe o de Colon.
Naturalmente, las fronteras nacionales no coinciden del todo con esta division geografica. Colombia esta limitada por el oceano Pacifico y el mar de las Antillas; pero la region de su mayor desarrollo es la que comunica con el mar Caribe, y debemos, en consecuencia, considerarla dentro del cuarto grupo. Asimismo, aunque Bolivia pertenece a dos grupos, siendo su parte mas poblada la de los Andes, en el interior, mientras se verifica su comercio por los puertos de la costa occidental, la consideraremos entre los estados del Pacifico.
(1) _La costa occidental_. Tenemos, en primer lugar, la region de la costa, al oeste de los Andes. De norte a sur se extiende una faja angosta y llana, mas o menos de cuarenta millas de anchura. De esta llanura surge repentinamente la elevada cordillera de los Andes.
Las montanas aparecen siempre en la perspectiva y dominan todas las ciudades. En el Ecuador se encuentra el Cotopaxi, el volcan mas alto del mundo, y el Chimborazo, que alcanza una elevacion de veinte mil cuatrocientos noventa y ocho pies. En la parte meridional del Peru se yergue la cumbre aguda del Misti. Bolivia tiene dos gigantes: Illampu e Illimani. Entre Chile y la Argentina se alza el Aconcagua, la montana mas elevada del Nuevo Mundo.
Esta gran barrera de los Andes ha separado hasta ahora la costa occidental del resto de la America del Sur. El periodo de aislamiento ha pasado, sin embargo. En 1909 se termino un ferrocarril del Atlantico al Pacifico, entre Buenos Aires y Valparaiso; y el 15 de abril de 1918 el teniente Luis Candelaria, aviador argentino, atraveso por primera vez los Andes en aeroplano, repitiendo la hazana el 12 de diciembre de 1918 el teniente Dagoberto Godoy, aviador chileno.
Hay pocos rios en esta region y ninguno de ellos es caudaloso. Los paises del Pacifico no estan muy provistos de puertos. Chile tiene el puerto principal de esta costa en la America del Sur: Valparaiso. Arribando por la via maritima a cualquiera de las demas republicas, encuentra el viajero puertos de menor importancia que la capital.
(2) _La region del rio de la Plata_. La segunda zona en que hemos dividido el continente es la del sur, al este de la cordillera, hacia el lado del Atlantico. Esta es la region de las grandes pampas o llanuras ocupadas por vastos rebanos de ganado de todas clases y por campos de trigo. En el sur el clima es mas bien seco; en la parte septentrional las lluvias son frecuentes y los terrenos mas fertiles.
A mil cuatrocientas millas aproximadamente al norte del cabo de Hornos, el gran caudal del rio de la Plata desemboca en el Atlantico. El Plata esta formado por la confluencia del Parana y del Uruguay; el Parana se forma por la union del Paraguay y del Alto Parana; y el Paraguay recibe en Asuncion un gran tributario: el Pilcomayo. De esta manera la parte septentrional de la Argentina, el Uruguay, el Paraguay y la region sudoeste del Brasil se comunican con el Atlantico por el estero formado por la desembocadura del Plata, entre Buenos Aires y Montevideo. Es natural, en consecuencia, que Buenos Aires y Montevideo hayan llegado a hacerse puertos de importancia.
La Argentina y el Uruguay tienen los mismos caracteres y semejantes industrias. El Paraguay, por su situacion hacia el norte, es mas tropical que los demas paises de aquella zona.
(3) _El valle del Amazonas_. Esta tercera division es la region de las selvas, llanuras y bosques tropicales del sistema del Amazonas, que es el rio mas caudaloso del globo. Aun cuando esta region es la mas extensa de las cuatro divisiones, no ofrece tanta diversidad de clima y superficie como las otras. Es tropical casi en su mayor parte. Las montanas del norte y a lo largo de la costa son bajas, en comparacion con los Andes.
El Brasil ocupa casi toda la region del Amazonas. En el norte, las llanuras de Colombia y Venezuela estan casi deshabitadas y son muy poco conocidas.
Abundan buenas radas. La principal entre ellas es la hermosisima bahia de Rio de Janeiro.
(4) _La cuenca del mar de las Antillas_. Entramos ahora en la cuarta division, formada de los dos paises que confinan con el mar Caribe: Colombia y Venezuela. Las Guayanas pertenecen geograficamente a este grupo, pero no trataremos de ellas, porque esta obra se refiere unicamente a la America iberica.
La mayor parte de esta region esta banada por el Orinoco, que fluye en direccion nordeste, atravesando Venezuela, y por el Magdalena, que corre de sur a norte en Colombia. Aqui, como en el Brasil, los rios asumen importancia esencial. Las comunicaciones ferroviarias se encuentran todavia en su infancia y los rios constituyen la unica via de transportacion.
Tanto Colombia como Venezuela estan poco pobladas encontrandose sus habitantes de preferencia a lo largo de la costa y en los valles situados en la margen de los rios. Sus relaciones comerciales se han establecido, por consiguiente, con los demas paises del mar de las Antillas, los Estados Unidos y Europa, mas bien que con el resto de la America del Sur.
En lo que respecta a recursos naturales y belleza del paisaje, la America del Sur es muy rica. Incluye gran variedad de climas y producciones. Cada una de estas republicas tiene su propia historia, sus problemas peculiares y su vida nacional caracteristica. Hay, por lo tanto, mucho que aprender acerca de la America del Sur; pero en esta breve resena apenas podemos echar una ojeada a vuelo de pajaro sobre el continente. Discutiremos tan solo los rasgos caracteristicos prominentes de cada pais; y los datos que aqui se obtengan serviran de base para conocimientos posteriores que puedan adquirirse mediante la lectura de periodicos, revistas y obras mas extensas.
CUESTIONARIO[1]
1. ?Cuales son las zonas naturales en que se divide la America del Sur?
2. ?De que paises se compone cada una?
3. ?Cuales son los rasgos caracteristicos de la costa occidental?
4. ?Cuales de la region del rio de la Plata?
5. ?Cuales del valle del Amazonas?
6. ?Cuales de la cuenca del mar de las Antillas?
[Footnote 1: Deben consistir las respuestas en oraciones completas, y no en palabras o frases aisladas e incompletas.]
PRIMERA PARTE–LA COSTA OCCIDENTAL
CAPITULO I
EL ECUADOR
GEOGRAFIA E HISTORIA
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Panorama de la ciudad de Quito, la capital del Ecuador, situada entre las nevadas cumbres de los Andes, a 9,350 pies sobre el nivel del mar.]
El Ecuador es aproximadamente del tamano del estado de Tejas. Las dos cordilleras paralelas de los Andes atraviesan el pais de norte a sur. Algunos de los picos de la cordillera ecuatoriana figuran entre los mas altos del continente, siendo asi el Chimborazo, que llega a una altura de 20,498 pies, y el Cotopaxi, que se eleva hasta cerca de 20,000 pies sobre el nivel del mar. Entre las cordilleras andinas se halla la extensa region de las mesetas.
Debido a las diferentes alturas del pais, el clima, al par que su suelo y sus productos, son muy variados. Las diferentes regiones pueden dividirse en cuatro zonas: las tierras calientes o bajas; las tierras templadas; las tierras frias, o sea la meseta fertil de Quito; y las tierras nevadas, que comprenden los Andes coronados de nieve.
En las tierras bajas se cultivan cacao, cana de azucar, tabaco, cafe, algodon, banana y otras frutas tropicales, en tanto que en las mesetas se cultivan con exito el trigo y otros cereales, asi como las patatas. Ademas del caucho, sus extensos bosques contienen varias clases de arboles utiles, entre los cuales debe citarse la tagua,[2] de la cual se saca el producto comercial conocido como marfil vegetal y la jipijapa, fibra extraida de la _Carludovia palmata_ y de la cual se hacen los sombreros llamados “de Panama.” Entre otros arboles valiosos puede citarse la quina, de cuya corteza se extrae la quinina.
[Footnote 2: Vease la figura en el CAPITULO III.]
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Antigua calzada que pasa por la ciudad de Quito.]
En la republica ecuatoriana se encuentran yacimientos de oro, plata, hierro, cobre, carbon de piedra, azufre y petroleo; pero la falta de medios adecuados de transporte ha retardado mucho el desarrollo de la industria minera.
A principios del siglo dieciseis, Francisco Pizarro conquisto el gran imperio o confederacion de los incas del Peru y ejecuto a su rey Atahualpa. Poco despues envio a su teniente Sebastian de Benalcazar hacia el norte para que conquistara el reino de Quito, habitado por los “caras,” pueblo indio que tenia instituciones sociales y politicas semejantes a las de los incas. Los espanoles tomaron posesion del pais con relativa facilidad, y el seis de diciembre de 1534 Benalcazar entro en la capital de Quito. Gonzalo Pizarro fue nombrado gobernador de la provincia, y entonces los espanoles siguieron su politica de costumbre, que consistia en distribuirse los terrenos.
En 1542, cuando se establecio el virreinato del Peru, el territorio de que hoy esta formada la republica del Ecuador constituyo parte de el. En 1717, al establecerse el virreinato de la Nueva Granada, con Bogota como capital, el territorio fue anexado a ese virreinato.
La guerra de independencia empezo en el Ecuador el 10 de agosto de 1809, fecha en que los ciudadanos destituyeron al gobernador espanol y organizaron una junta revolucionaria, aunque no ganaron la independencia hasta 1822, ano en que el general Sucre obtuvo una completa victoria sobre las tropas espanolas en la batalla de Pichincha.
Una asamblea, convocada cinco dias despues de esa batalla, declaro que el territorio de la antigua presidencia de Quito quedaba incorporado a la Gran Colombia de Simon Bolivar, formada de Colombia, Panama, Venezuela y Ecuador. Esta union se disolvio en 1830, ano en que una asamblea constitucional dicto la constitucion de la republica del Ecuador. El general Flores fue el primer presidente de la republica.
El Ecuador tiene 1,500,000 habitantes, de los que se calcula que dos terceras partes son indios. Estos son, por lo general, peones, siendo los de la alta clase blancos o mixtos.
El Ecuador es una republica central. El congreso nacional se compone de la camara del senado y la camara de diputados. El presidente es elegido por el termino de cuatro anos, y no puede ser reelegido sino despues de haber transcurrido dos periodos presidenciales.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Una vereda quebrada por entre los Andes del Ecuador por donde pasan las bestias de carga.]
La moneda circulante en el Ecuador es el _sucre_ de cien centavos. Diez sucres equivalen a un _condor_, que a su vez equivale a una libra esterlina. Las monedas de plata son el sucre, la peseta, equivalente a veinte centavos, el real de diez centavos y el medio real. Hay monedas de menos valor, es decir, de cinco y de dos centavos, de un centavo y de medio centavo.
La capital de la nacion es Quito, con unos 75,000 habitantes. Esta situada en las montanas, a una altura de mas de 9,000 pies, en una fertil meseta. La ciudad conserva muchas interesantes reliquias y rasgos caracteristicos de los colonizadores hispanoamericanos y tiene un encanto tal que puede rivalizar con muchas de las capitales del Viejo y del Nuevo Mundo. Su clima es muy saludable; y, a pesar de hallarse practicamente en la linea ecuatorial, los dias y las noches son agradables durante todo el ano. El plano de la ciudad es regular, pero se encuentran declives e inclinaciones en las calles que, por lo comun, estan bien pavimentadas.
La ciudad de Guayaquil, que es el puerto mas importante del Ecuador, tiene mas de 80,000 habitantes y ofrece un marcado contraste con la capital. Situada cerca de la costa, a orillas del rio Guayas, y al nivel del mar, es una ciudad tropical, pero activa y progresiva. Como en estas regiones son frecuentes los terremotos, gran parte de las casas de Guayaquil se construyen de bambu, porque este material resiste mejor que otro las sacudidas de los temblores.
Otras ciudades de importancia son Cuenca, Riobamba y Bahia.
CUESTIONARIO
1. ?Que superficie tiene el Ecuador?
2. ?Que cordilleras lo atraviesan? y ?en que direcciones?
3. ?Cuales son los picos mas altos de la cordillera ecuatoriana?
4. ?De que altura es el Cotopaxi?
5. ?Como es el clima del Ecuador?
6. ?Cuales son las cuatro zonas en que se puede dividir el pais?
7. ?Cuales son los productos de las tierras calientes?
8. ?Cuales son los productos de las mesetas?
9. Mencionense algunos arboles que crecen en los bosques.
10. ?Cual es el producto comercial de la tagua?
11. ?Para que sirve la jipijapa?
12. ?Que arbol produce la quinina?
13. ?Cuales son los metales que se encuentran en el Ecuador?
14. ?Que es lo que ha retardado el desarrollo de la industria minera?
15. ?Cuando conquisto Pizarro el imperio de los incas?
16. ?Como influyo esto en la historia del Ecuador?
17. ?Como se llamaba esta region antes de la colonizacion?
18. ?Que indios la habitaban?
19. ?A quienes se parecian mucho?
20. ?Quien fue nombrado gobernador de la nueva provincia?
21. ?Cual fue el primer acto de los espanoles?
22. ?Que relacion tenia el Ecuador con el virreinato del Peru y con el de la Nueva Granada?
23. ?Como se inicio el movimiento revolucionario?
24. ?Cuanto tardaron los ecuatorianos en ganar la independencia?
25. ?Quien obtuvo la victoria sobre las tropas espanolas?
26. ?Cuando se convoco la asamblea?
27. ?Que declaro esa asamblea?
28. ?Que forma de gobierno tiene ahora el Ecuador?
29. ?Como se formo la constitucion actual?
30. ?Quien fue el primer presidente?
31. ?Cuantos habitantes, poco mas o menos, tiene el Ecuador?
32. ?Que proporcion de estos son indios?
33. ?De que clase social son los indios?
34. ?Como es elegido el presidente del Ecuador?
35. ?Puede ser reelegido el presidente?
36. ?Cuales son las monedas del Ecuador?
37. ?Cuanto vale el sucre?
38. ?Que ciudad es la capital de la republica?
39. ?Donde esta situada?
40. ?Como es el clima?
41. ?Como se explica que sea agradable la temperatura, estando la ciudad casi bajo la linea ecuatorial?
42. ?Cual es el puerto principal del pais?
43. ?En que difiere de Quito?
44. Mencionense otras ciudades importantes.
CAPITULO II
EL ECUADOR
EL CACAO
Es innegable que el Ecuador tiene una gran riqueza en sus extensos cacahuales. El cacao es un arbol indigena de Mejico, Centro America y una parte de la America del Sur, pero ha sido aclimatado en Ceilan, en las Filipinas, en Camerun y en la Costa del Oro. Asi pues se ve que es una planta esencialmente tropical, cultivada en terrenos que se hallan a 20 deg. a ambos lados de la linea ecuatorial. La elevacion del terreno constituye un detalle importante en el cultivo del cacao, pues las plantaciones se encuentran a una altura que varia entre 200 y 800 metros.
Originalmente el cacao fue un lozano arbol que crecia a una altura desde dieciseis hasta cuarenta pies. Las semillas de su fruto estan encerradas en una capsula que varia de cinco a diez pulgadas de largo y de tres a cuatro pulgadas de ancho. La nuez, que es la materia prima del cacao, y que se conoce en el comercio, se parece en tamano y forma a una almendra gruesa. Cuando las capsulas estan maduras, se cortan del arbol con un cuchillo curvo, que tiene una hoja afilada por un lado, fija en el extremo de una vara larga. Este instrumento especial sirve para separar la fruta del arbol sin danarlo.
Las capsulas se recogen en montones y se dejan en el suelo uno o dos dias, antes de someterlas al procedimiento de curacion, proceso sumamente delicado del cual dependen en gran manera el sabor y la calidad del producto. La fermentacion y desecacion constituyen las dos operaciones principales que siguen naturalmente a la operacion de descascarar. Esto se hace con un machete. Se practica un corte alrededor de la capsula, cuidando de que la hoja no penetre a tal grado que dane las semillas. Entonces se rompe la capsula por el medio, dandole un tiron violento, y las semillas se sacan y separan de los tejidos fibrosos. Despues la semilla queda lista para llevarse al sudadero, donde el proceso de fermentacion le da color, sabor y aroma superiores.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Recogiendo las bayas del cacao]
Entre los peritos existe una diversidad de opiniones en cuanto a lo que le sucede al fruto durante la fermentacion, pero no puede caber duda en cuanto a los buenos resultados que se obtienen. En algunos paises se lava la semilla, pero se cree que esto no la mejora. Entonces se seca al sol o por medio de hornos de aire caliente, y queda el producto acabado, de color rojo brillante por fuera, y de chocolate por dentro, y se deshace facilmente entre los dedos.
El analisis que se ha hecho de la semilla curada demuestra que esta contiene mucha grasa, albumina, cafeina y teobromina (bebida de los dioses), que da al cacao y al chocolate su verdadero caracter. El chocolate se distingue del cacao por el hecho de que la manteca, grasa que se encuentra en las extremidades de las semillas, constituye parte de aquel, la cual es separada del cacao. Sabido es que la manteca de cacao es la base de muchos cosmeticos y pomadas de tocador.
El cacao es realmente un producto de las fabricas, debiendo advertirse que el fruto curado se somete a diferentes tratamientos en distintos paises, a fin de producir una bebida que corresponda al gusto del publico a que ha de surtirse. El cacao holandes se vende considerablemente en Inglaterra, y tiene mucha aceptacion en los Estados Unidos, en tanto que los chocolates norteamericanos y franceses se venden en el orbe entero. El creciente consumo de dulces cubiertos de chocolate y el uso de este como extracto para dar sabor es prueba segura de que este producto cada dia tendra mas demanda en los mercados que, merced a la apertura del canal de Panama, quedaran cada vez mas accesibles a los duenos de las grandes fincas de cacao que hay en el Ecuador.
CUESTIONARIO
1. ?Como se llama una plantacion de cacao?
2. ?De que zona es indigena el cacao?
3. ?Donde ha sido aclimatado?
4. Ademas de la temperatura, ?que otra cosa es importante en el cultivo del cacao?
5. ?Que parte del cacao constituye la materia prima que se conoce en el comercio?
6. ?A que se parecen las nueces?
7. ?En que estan encerradas las nueces o semillas?
8. ?Como se cortan del arbol las capsulas maduras?
9. ?Que forma tiene el cuchillo que se usa?
10. ?Cuanto tiempo se dejan en el suelo las capsulas?
11. ?De que dependen el sabor y la calidad del producto acabado?
12. ?Cuales son los dos procedimientos de la curacion?
13. ?Como se descascaran las nueces?
14. Despues de descascaradas, ?adonde se llevan los frutos?
15. ?Que efecto tiene la fermentacion?
16. ?Que le sucede a la semilla durante el proceso de fermentacion?
17. ?Como se secan las semillas?
18. ?De que color es el interior del fruto curado? y ?de que color el exterior?
19. ?Es duro el fruto?
20. Segun el analisis, ?cuales son los elementos que contiene el producto curado?
21. ?Que diferencia hay entre el cacao y el chocolate?
22. ?Para que se usa la manteca de cacao?
23. ?Adonde se exportan las semillas que se usan en la fabricacion del chocolate?
24. ?Para que se usa el chocolate?
25. ?Cual es el proyecto cuya realizacion tendra mucho que ver con el comercio del cacao?
CAPITULO III
EL ECUADOR
EL MARFIL VEGETAL
[Illustration: _Philadelphia Commercial Museum_ El fruto de la tagua, del cual se hace marfil vegetal.]
La produccion de marfil vegetal es otra industria importante del Ecuador. En espanol se llama esta substancia _corozo_ o _corojo_, pero hay otra nuez que algunas veces se confunde con ella. El fruto de la tagua suministra el articulo de comercio que ha resultado ser un excelente substituto del colmillo de elefante, y que tambien se ha utilizado para otros fines.
Es un arbol silvestre que crece a lo largo de la costa occidental de la America del Sur, es decir, desde Panama, a traves de Colombia y el Ecuador, hasta el Peru. Es una especie de palmera cuya altura varia entre diez y veinte pies, que tiene un tronco muy corto coronado de grandes frondas de color verde brillante. Sus flores despiden un perfume muy fuerte, su fruto se asemeja un tanto al del coco y echa desde cuatro hasta nueve bayas por arbol. Las bayas pesan cerca de veinte libras, crecen hasta el tamano de la cabeza de un hombre y se componen de una cubierta lenosa que contiene la nuez propiamente dicha, la cual es de una composicion dura y blanca, del tamano de una patata pequena, con granos muy finos, y es muy parecida al verdadero marfil en todos sus rasgos caracteristicos. Las bayas contienen de seis a nueve nueces. Cuando la nuez o semilla es muy tierna, contiene un fluido insipido y claro, que hace las veces de agua para el sediento viajero en los bosques, pero que, como sucede con el del coco, se torna pronto lechoso y adquiere un sabor dulce.
Como el clima afecta el desarrollo del arbol, hay una notable variacion en la forma y composicion de las nueces de la tagua que crecen donde las lluvias son excesivas y las que se recogen en los climas mas secos. Puesto que la planta es silvestre y crece sin ningun cultivo, no se sabe exactamente a que edad fructifica, pero se calcula que sea aproximadamente a los seis anos, y que vive de cincuenta a cien anos.
Los indigenas recogen ordinariamente solo las nueces maduras que se encuentran en el suelo. Las que no estan maduras tienen un punto blando en el centro, que las hace menos valiosas. Por lo tanto, es necesario tener cuidado de no escoger las que tienen defectos.
El marfil vegetal se vende a los comerciantes o exportadores de la localidad. El precio en el mercado depende de la competencia que se hagan estos exportadores y de la demanda que haya en los mercados americanos y europeos. Algunas casas de comercio extranjeras guardan grandes cantidades de nueces y no las venden hasta que obtienen buenos precios. En Guayaquil se venden las nueces aproximadamente desde dos dolares hasta dos dolares y medio las cien libras, y las que se escogen especialmente tienen un precio todavia mas subido. El gobierno del Ecuador cobra un derecho de un dolar por cada cien libras de nueces sin descascarar, y de un dolar y cuarenta centavos por las descascaradas.
Este producto extraordinario se usa principalmente en la fabricacion de botones. Algunas cantidades de marfil vegetal se emplean para hacer cabos de paraguas, piezas de ajedrez, fichas para juegos de naipes, y otros articulos semejantes que se hacen tambien de marfil de colmillo de elefante; pero la mayor parte de esta substancia vegetal se dedica, como antes se ha dicho, a la fabricacion de botones. Esta es una industria importante que proporciona trabajo a muchas personas, asi en Europa como en los Estados Unidos. Muy variado es, en verdad, el procedimiento que se emplea para convertir la semilla o nuez de tagua seca en botones de fantasia, debiendo advertirse que esta operacion se lleva a cabo en grandes fabricas que estan provistas de muchas diferentes clases de maquinaria especial.
El Ecuador exporta todos los anos un promedio de veinte mil toneladas de marfil vegetal. Colombia tambien participa en una buena proporcion de este comercio, y sus exportaciones anuales por los puertos de Cartagena y Savanilla aumentan cada vez mas. A pesar de que en los ultimos anos el Africa ha exportado una cantidad limitada de este producto, sin embargo, puede decirse que el verdadero centro del corojo o tagua esta en la America Central y del Sur, donde constituye una importantisima fuente de riqueza para los paises que la suministran.
CUESTIONARIO
1. ?Como se llama el arbol que produce el marfil vegetal?
2. ?A que substancia reemplaza el marfil vegetal?
3. ?Donde se encuentra como arbol silvestre la tagua?
4. Describase este arbol.
5. ?A que otro fruto se parece el de la tagua?
6. ?Cuantas bayas echa cada arbol?
7. ?De que tamano son las bayas? y ?cuanto pesan?
8. Describase la baya.
9. Hagase la descripcion de la nuez.
10. ?Cuantas nueces contiene cada baya?
11. Describase el liquido que contiene la nuez.
12. ?Que influencia tiene el clima en el desarrollo de la tagua?
13. ?A que edad fructifica, poco mas o menos?
14. ?Cuanto tiempo vive el arbol?
15. ?Cuando se recoge la fruta?
16. ?Como se sabe si esta madura o no?
17. ?Quienes recogen la fruta?
18. ?A quienes se vende?
19. ?De que depende el precio?
20. ?Adonde se exporta el marfil vegetal?
21. ?Para que se usa el marfil vegetal?
22. ?Cuantas toneladas exporta el Ecuador al ano?
23. ?Que otro pais de la America del Sur exporta el marfil vegetal?
24. ?Donde se produce en mayor cantidad el marfil vegetal?
CAPITULO IV
EL ECUADOR
LOS SOMBREROS DE JIPIJAPA
[Illustration: _Philadelphia Commercial Museum_ Fabrica de sombreros de jipijapa en el Ecuador.]
Los sombreros de paja denominados “de Panama” se fabrican en grandes cantidades en la provincia de Manabi, republica del Ecuador, donde se les conoce con el nombre de sombreros de jipijapa. Pero habiendo comprendido un presidente de Panama la inconsistencia de no producir un articulo que se vende y circula extensamente con el nombre de su pais, comenzo a estimular el cultivo de la _Carludovica palmata_, que produce la fibra denominada jipijapa o _toquilla_, de que se hacen los sombreros. Tambien llevo maestros tejedores del Ecuador, establecio una escuela y estimulo dicha nueva industria a tal extremo que hoy dia Panama tiene derecho a apadrinar el sombrero de jipijapa.
Este experimento dio un resultado tan satisfactorio que el ministro de fomento de Honduras puso en practica un proyecto semejante, y algunos excelentes sombreros de Panama o jipijapa proceden ahora de Honduras. Originalmente todos estos sombreros especiales se embarcaban por el istmo, y asi el punto de distribucion vino a darle nombre al sombrero.
Es un error suponer que el subido precio del sombrero de Panama es resultado del costo de la paja especial de que se hace. En realidad, al alto derecho de aduanas y a la comision se debe el precio casi prohibitivo de un buen sombrero de jipijapa cuando se compra en los Estados Unidos; pero no es menos cierto que los opulentos hacendados de la costa ecuatoriana y los de Panama, pagan ochenta y aun cien dolares por los mejores sombreros que se hacen, los cuales rara vez se ven en los paises del norte. Un sombrero de superior calidad es tan suave y flexible que puede doblarse y llevarse en el bolsillo sin sufrir ningun dano, y algunos de estos sombreros pueden enrollarse y pasarse por una sortija de tamano ordinario.
La materia prima o toquilla, de la cual se hacen los sombreros y que reune las admirables cualidades de solidez, ligereza, durabilidad, elasticidad e impermeabilidad del articulo elaborado, se produce principalmente en el Ecuador, aunque tambien se encuentra en Colombia y en los bosques del alto Amazonas. El arbusto tiene de seis a diez pies de alto y crece mas lozano en las regiones calidas y humedas. Tiene la forma de un abanico, asemejandose al palmito, siendo asi que la calidad de la fibra varia mucho en diferentes localidades, y en esta variacion consiste la diferencia del costo del sombrero de Panama.
El precio de la materia prima depende del lugar en donde se produce, del color, longitud, espesor y numero de hilos de cada madeja de paja nuevamente recogida.
Las hojas de forma de abanico deben cortarse del tronco del arbusto antes de abrirse o a medida que maduren. Entonces se despojan de sus filamentos exteriores, se sumergen unos cuantos segundos en agua hirviendo y luego se sacan un momento, para ser sumergidas otra vez un instante. Despues de esto se sacan y sacuden fuertemente, se cuelgan a la sombra para que se sequen y al cabo de uno o dos dias se ponen al sol para que sus ardientes rayos las blanquee. Si al bano de agua caliente se agrega un poco de zumo de limon, la paja resulta mucho mas blanca. Al cabo de uno o dos dias las fibras se encogen y adquieren una forma cilindrica, se hacen compactas y ligeras, lo mismo que una cuerda, y entonces la paja esta lista para ser tejida.
Anteriormente se decia que los sombreros de Panama se tejian debajo del agua, lo cual no es enteramente exacto, por mas que es necesario conservar la paja completamente humeda mientras permanece en las manos del tejedor. Un manipulador o tejedor habil termina un sombrero en cinco o seis meses, trabajando siempre a la hora del crepusculo o la del alba, que son las unicas horas propicias para tejer los mejores sombreros de jipijapa. Las mujeres y los ninos llegan a ser los tejedores mas habiles, no obstante que algunas veces se encuentran hombres que tienen suficiente habilidad en los dedos para obtener exito en el arte de fabricarlos.
Las provincias de Manabi y Guayas, en el Ecuador, exportan los sombreros mas finos, y de alli proceden los famosos jipijapas o modelos de Montecristo y Santa Elena. Se exportan grandes cantidades de toquilla a Piura, Peru, para hacer _catacaos_, como se llaman los sombreros fabricados en Catacao, poblacion de Piura.
En Antioquia, Colombia, tambien se tejen sombreros de Panama. Las escuelas que se establecieron recientemente en la republica de Panama han tenido mucho exito; y aun puede decirse que esta es una industria muy importante en Honduras. Santa Barbara es el centro del comercio de sombreros de esta ultima republica, y el precio de cada sombrero varia desde dos hasta veinticinco dolares. A la toquilla se le ha puesto el sobrenombre de _junco_, pero la planta se somete al mismo tratamiento que en el Ecuador, por mas que algunas veces es tratada con humo de azufre para producir una paja mas blanca.
Casi todos los sombreros los compran los agentes viajeros o los mercaderes del pais, que van de aldea en aldea escogiendolos, para exportarlos luego a Europa, a los Estados Unidos y a otros paises, porque en toda la America latina siempre hay una buena demanda por sombreros de Panama, que, sin disputa, son los mejores para los climas calidos. Son muy comodos, ligeros, resguardan la cabeza admirablemente de los rayos del sol, son impermeables y duran muchisimo. Consta que un buen sombrero de Panama puede limpiarse y volverse a limpiar ano tras ano sin deteriorarse.
Es probable que, como consecuencia de relaciones mas intimas que se estan desarrollando entre los Estados Unidos y las republicas latinoamericanas, el uso de estos sombreros se generalice todavia mas, puesto que no puede obtenerse nada que proteja mejor de los rayos del sol durante el verano casi tropical de los Estados Unidos que el renombrado sombrero de Panama.
CUESTIONARIO
1. ?Donde se fabrican en mayores cantidades los sombreros de jipijapa?
2. ?Por que se llaman sombreros “de Panama”?
3. Hoy dia, ?que derecho tiene Panama a apadrinar el sombrero de jipijapa?
4. Aprovechandose del ejemplo de Panama, ?que hizo Honduras?
5. ?A que se debe el precio subido del sombrero de Panama cuando se vende en el extranjero?
6. ?Que es el precio de los mejores sombreros que se hacen en el Ecuador?
7. ?De que depende el valor de un sombrero de jipijapa?
8. ?Como se podia mostrar la flexibilidad de los sombreros mas finos?
9. ?Como se llama la materia prima de que se hacen los sombreros?
10. ?Donde crece esta planta?
11. ?Cuales son las cualidades de la toquilla?
12. ?En que consiste la diferencia del costo de los varios sombreros?
13. ?De que depende el precio de la materia prima?
14. ?Que forma tienen las hojas?
15. ?Cual es el primer procedimiento en la preparacion de la fibra?
16. ?Donde se cuelgan las hojas para secarse?
17. ?Como se hace mas blanca la paja?
18. ?Que forma adquiere la paja al cabo de uno o dos dias?
19. ?En que condicion ha de estar la fibra cuando se tejen los sombreros?
20. ?Cuanto tarda un tejedor habil en terminar un sombrero fino?
21. ?Quienes son los tejedores mas habiles?
22. ?De donde son los modelos mas finos de los sombreros de jipijapa?
23. ?Que es un _catacao_?
24. En Honduras, ?a que tratamiento se somete la paja para hacerla mas blanca?
25. ?Quienes compran los sombreros?
26. ?Adonde los exportan?
27. ?Cuales son las buenas cualidades del sombrero de Panama?
CAPITULO V
EL PERU
GEOGRAFIA, HISTORIA Y GOBIERNO
[Illustration: _La Union Panamericana_ El llama es el animal de carga caracteristico del Peru de pata mas segura y de mayor aguante que la mula y el borrico. Los primeros exploradores lo describieron como animal con piernas de venado, cuerpo de carnero y cabeza y cuello de camello.]
Geograficamente el Peru puede dividirse en tres diferentes regiones climatologicas, con otras tantas variedades de temperatura y productos. La region seca se extiende desde la costa hasta el pie de los Andes, en la cual no se puede cultivar cosa alguna sin la ayuda del riego. Entre las tres grandes cordilleras que atraviesan la republica se encuentran valles sumamente fertiles, y salubres mesetas coronadas de elevados picos cubiertos de nieve. En las faldas orientales de las montanas existen vastos y exuberantes bosques con una innumerable variedad de maderas valiosas y plantas medicinales.
El clima es tropical en toda la extension de la costa, pero en el interior es fresco durante el ano entero.
Francisco Pizarro arribo a las costas del Peru en 1532. Segun se dice, el grande imperio de los incas comprendia por aquel entonces mas de la mitad del continente sudamericano. Pizarro se encontro con un pueblo que poseia excelentes instituciones politicas y sociales y que habia hecho progresar considerablemente la agricultura. Efectuo su entrada en Cajamarca el 15 de noviembre de 1532, e hizo prisionero al emperador inca en su propia capital. Este emperador, llamado Atahualpa, fue mandado ejecutar el 29 de agosto de 1533 por Pizarro, quien redujo a los indios a la servidumbre. Nombrado gobernador del territorio recien conquistado, fundo la ciudad de Lima, actual capital del Peru, el 16 de enero de 1535, dandole el nombre de Ciudad de los Reyes. Goberno el pais hasta su muerte, que ocurrio en 1541.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Mausoleo de Francisco Pizarro en la catedral de Lima.]
Don Cristobal de Vaca fue gobernador hasta 1544, ano en que se establecio el virreinato del Peru. El primer virrey, don Blasco Nunez Vela, llego a Lima el 17 de mayo de 1544. En esa epoca el virreinato comprendia casi toda la America del Sur; pero su territorio fue dividido posteriormente en tres virreinatos, de los cuales el de la Nueva Granada fue creado en 1718, y el del Rio de la Plata en 1776.
El movimiento en favor de la independencia comenzo en los primeros anos del siglo diecinueve en el Peru, que para esa epoca era el baluarte del poder espanol; pero los movimientos iniciales fueron suprimidos con gran severidad, siendo Ubaldo y Aguilar los primeros martires de la emancipacion peruana. En 1820 vino en auxilio de los peruanos el general argentino San Martin. Este fue habilmente secundado por el almirante ingles, Lord Cochrane quien, con la escuadra chilena de su mando, apreso y destruyo los buques espanoles y ataco la fortaleza del Callao. San Martin hizo su entrada triunfal en Lima el 9 de julio de 1821, y el 28 de febrero de 1823 se encargo del mando el primer presidente del Peru, don Jose de la Riva Agueero. Con todo, el ultimo de los virreyes espanoles, La Serna, continuo resistiendo al nuevo gobierno, debiendose a los heroicos esfuerzos de Sucre y de Bolivar la completa y definitiva liberacion del pais. Fue el general Sucre, notable colega del libertador Bolivar, quien derroto completamente a los realistas en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Separose el Alto Peru del Bajo en 1825 y llego a ser la republica de Bolivia; y en 1845 el Peru entro en una era de prosperidad.
La constitucion de la republica fue dictada en 1860. Segun esta se divide el poder publico en tres ramas: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. El presidente es elegido por votacion popular, por un termino de cuatro anos, no pudiendo ser nombrado de nuevo para el periodo inmediato. Es ayudado por un gabinete compuesto de seis ministros, que el mismo nombra y que son responsables ante el congreso nacional. Al gobierno pertenecen los correos y telegrafos, excepcion hecha de los telegrafos de los ferrocarriles. La republica esta dividida en departamentos y provincias.
La unidad monetaria peruana es la libra, que equivale a la libra esterlina inglesa. La libra se divide en diez soles, siendo de cien centavos el valor de cada sol. Como en el Peru existe el patron de oro, todos los calculos se hacen en soles o en libras. Tiene monedas de oro, de plata y de cobre.
CUESTIONARIO
1. Describanse las tres regiones climatologicas del Peru.
2. ?Como es el clima?
3. ?En que parte del pais es necesario el riego?
4. Describase brevemente la civilizacion de los incas en el siglo dieciseis.
5. ?Quien fue Atahualpa y que suerte le sobrevino?
6. ?Quien fundo Lima y que nombre le dio?
7. ?Cual fue la extension del virreinato del Peru en esa epoca?
8. A principios del siglo diecinueve, ?que sucedio en el Peru?
9. ?Que parte tuvieron Chile y la Republica Argentina en dicho movimiento?
10. ?Se establecio en seguida la paz?
11. ?Cuales son las divisiones del gobierno del Peru?
12. ?Como es elegido el presidente? y ?por cuanto tiempo?
13. ?Que limitacion hay a su eleccion?
14. ?De cuantos miembros consta el gabinete del presidente?
15. ?Que utilidades publicas pertenecen al gobierno?
16. En el sistema monetario del Peru, ?cuantos soles equivalen a una libra?
CAPITULO VI
EL PERU
PRODUCTOS E INDUSTRIAS
Las dos grandes fuentes de la riqueza nacional del Peru son la mineria y la agricultura. Entre los minerales el cobre ocupa el primer puesto, viniendo en seguida la plata, el petroleo, el carbon, el oro y el plomo.
Los famosos depositos de mineral de Cerro de Pasco se encuentran en la conjuncion de las cordilleras oriental y occidental y contienen cobre, plata, plomo, oro y muchos otros minerales, entre los cuales se cuenta el vanadio, que fue descubierto no hace mucho.
En toda la region de los Andes se encuentra plata, la cual esta, por lo general, mezclada con plomo o cobre y frecuentemente con ambos minerales.
El _cascajo_ es un mineral propio del Peru, el cual contiene plata, y forma, junto con el cobre, los grandes depositos del distrito de Cerro de Pasco. La provincia de Puno tiene yacimientos muy ricos de oro, los que no han sido debidamente explotados.
La produccion del petroleo va en aumento, produciendose anualmente mas de un millon de barriles. En algunos distritos de la republica se encuentra carbon antracita; y en otros, la hulla o sea el carbon bituminoso. Hay grandes depositos de azufre en algunas partes del pais, pero no hay mas que una compania que explota este mineral. La maquinaria de esta posee una capacidad de ciento cincuenta toneladas diarias.
El descubrimiento del vanadio se efectuo en 1904; y cerca del setenta por ciento de este metal proviene del Peru.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Antiguos montones de ganga al lado de los pozos practicados por los espanoles hoy la mina del Carmen en el Cerro de Paseo.]
La explotacion de los criaderos de guano constituye otra industria importante. Durante los ultimos dieciocho anos cierta corporacion ha extraido un millon de toneladas, no siendo estas mas que la tercera parte de lo que se le ha concedido por contrato.
Los principales productos vegetales del Peru son la cana de azucar, el algodon y el arroz.
Las mejores clases de algodon se cultivan cerca de Piura y son embarcadas en Paita. La buena calidad del algodon peruano se debe a las peculiaridades del suelo y del clima de esta estrecha zona del litoral. Cada planta da cinco cosechas, siendo la tercera la mas abundante. En los bien montados telares de Lima, Arequipa e Ica se fabrican articulos de algodon. El consumo anual domestico de materia prima es muy grande, siendo considerados los productos nacionales de mejor calidad que los importados.
La tarra o dividivi, o sea un fruto que sirve para curtir, es originaria del Peru, donde se recoge principalmente en el departamento de Ica.
El cultivo de la coca, planta que produce la cocaina, es una importante industria de ciertas regiones del Peru, especialmente de la del valle del Cuzco.
Tambien se cultivan el tabaco, el trigo, el maiz, la quina y el caucho; y las empresas industriales estan dedicando su atencion a la sericicultura y la viticultura.
La produccion de pieles esta tomando mucha importancia en el Peru. Las pieles de chivo y de cabrito de Piura tienen gran demanda y son muy apreciadas por su fina textura, por su flexibilidad, por su suavidad superior y por la facilidad con que son manipuladas. Estas pieles son muy solicitadas por los fabricantes de guantes y cueros finos.
Los llamas, las alpacas (una especie de llama) y los carneros son los animales productores de lana del Peru. La introduccion de carneros de Patagonia, con el objeto de cruzarlos con los del pais, es una de los adelantos recientes del desarrollo de la industria pecuaria en el Peru.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ La cana de azucar se cultiva en las llanuras y faldas de las colinas situadas entre la costa y la zona montanosa del Peru.]
El Peru es la tierra natal de los llamas, que fueron las unicas bestias domesticas que tenian los indios antes de la epoca del descubrimiento. Habitan las mas elevadas regiones de los Andes, y alli son muy utiles, pues de ellos depende toda la riqueza y el bienestar de los indios. Se emplean en el transporte de todas clases de articulos, y hacen viajes bastantes largos por entre las tortuosas ramificaciones de la cordillera que, para las demas bestias, serian intransitables, aunque caminan con bastante lentitud, haciendo jornadas de solo doce a quince millas por dia. Se aprovechan su carne, leche, lana y piel, siendo su lana bastante larga en el pecho y las ancas.
La fabricacion de sombreros de los llamados “de Panama” se esta llevando a cabo con gran exito, exportandose cantidades considerables de ellos.
EJERCICIO DE COMPOSICION
Sobre este capitulo el discipulo debe escribir al menos diez preguntas y sus correspondientes contestaciones.
CAPITULO VII
EL PERU
CIUDADES PRINCIPALES
[Illustration: _La Union Panamericana_ Antigua casa de los Torre-Tagle, residencia de muchos de los virreyes espanoles, existe aun en Lima y es una excelente muestra de la arquitectura espanola.]
La capital de la republica y su ciudad principal es Lima, cuya poblacion en 1915 era aproximadamente de 200,000 habitantes. Tendida en una planicie fertil, no muy elevada pero situada en la estribacion mas occidental de los Andes, llamada cerro de San Cristobal, solo dista ocho millas de su puerto el Callao.
Desde el punto de vista historico, el interes que ofrece Lima es muy grande, pues fue fundada por el mismo Pizarro en 1535, y trazada conforme a sus ideas. El conquistador mencionado coloco la primera piedra de la catedral.
El Rimac, que se desprende de las montanas, va a desembocar en el oceano Pacifico, dandole su nombre de Lima a la ciudad, como bien lo indica la similitud de los dos sonidos. Aun cuando se encuentra en la region seca, la ciudad goza de un clima agradable, rara vez alterado por las lluvias; pero en los meses de invierno hay en ella mucha niebla y humedad.
El centro de Lima es la plaza Mayor, hacia la cual mira la catedral. Dicha plaza es una de las mas interesantes de la America del Sur y por ella circula durante algunas horas del dia el movimiento popular.
Encuentrase en Lima la celebre Universidad Mayor de San Marcos, fundada con cedula de Carlos V en 1551, ano en que se establecio la de San Pablo en la ciudad de Mejico, siendo estas dos instituciones las mas antiguas de su clase en toda la America. En la de San Marcos hay facultades de derecho, medicina letras, ciencias politicas y teologia. En el Cuzco, Trujillo y Arequipa tambien hay universidades En Lima estan la escuela de minas, la de ingenieria, la de agricultura y la de artes y oficios.
La catedral es el edificio mas importante. En una de las capillas laterales de esta yacen los restos momificados del conquistador Francisco Pizarro. Otros bellos edificios publicos son la casa de correos, el senado, la iglesia de San Francisco y los palacios del gobierno y de la municipalidad. Muchos monumentos erigidos a los heroes nacionales y a los de la independencia, lo mismo que varias plazas hermosas, se encuentran en distintos puntos de la ciudad y a poca distancia del centro.
El puerto mas importante del Peru es el Callao, con 40,000 habitantes. El tamano de su poblacion no representa su actividad pues mucha de la gente que pasa el dia en el puerto no vive en el, sino en Lima.
Arequipa, con una poblacion de 50,000 habitantes y situada en la linea del ferrocarril del Sur a 106 millas de Mollendo, es la segunda ciudad de la republica y tiene gran interes para el viajero. Su altura de 7,506 pies le proporciona un clima delicioso y ofrece un saludable lugar de descanso para los que se dirigen a Bolivia O a las altiplanicies. Cerca de ella, en el monte Misti, esta situado uno de los observatorios de la Universidad de Harvard.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Grandes dificultades tuvieron que vencer los ingenieros al construir los ferrocarriles del Peru.]
Siguele en interes y en tamano el Cuzco, ciudad situada al norte del lago de Titicaca y a un dia de viaje de Puno, que se encuentra a orillas de aquel. El Cuzco es celebre por haber sido la capital de los incas. Las ruinas de la civilizacion que ellos desarrollaron, lo mismo que las de epocas anteriores, demuestran el grado de cultura alcanzado por los primitivos habitantes de esa favorecida region.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Ruinas de una fortaleza del Cuzco.]
Hasta Ayacucho no llega todavia el ferrocarril, aun cuando se han trazado ya los planos para llevarlo alla. Esta poblacion es celebre en la historia americana por cuanto fue el campo de batalla de la ultima contienda librada entre el ejercito espanol y el del Peru y Colombia unidos, bajo el mando del general venezolano Sucre. La poblacion de la ciudad es de 20,000 habitantes.
Iquitos, situado sobre el Amazonas a 2,300 millas de su boca, es una ciudad de 20,000 almas. El acceso a ella, lo mismo que su comercio, se efectuan por el Atlantico en vez de llevarse a cabo por la costa de la republica, que esta en el Pacifico.
CUESTIONARIO
1. ?Que se sabe de la fundacion de Lima?
2. ?Cuantos habitantes tiene poco mas o menos?
3. Describase la situacion de la ciudad.
4. ?De donde se deriva probablemente el nombre de la ciudad?
5. ?Como es su clima?
6. ?Que interes historico tiene la catedral de Lima?
7. ?Por que es importante el Callao?
8. ?Cuanto dista de la capital?
9. Cerca de Arequipa, ?que hay de interes para los norteamericanos?
10. ?Por que es celebre el Cuzco?
11. ?Que interes historico tiene Ayacucho?
12. ?Como se efectua el acceso a Iquitos?
CAPITULO VIII
BOLIVIA
GEOGRAFIA, HISTORIA Y GOBIERNO
[Illustration: _La Union Panamericana_ Embarcaciones en el lago de Titicaca, la mas elevada masa de agua navegable en el globo.]
La republica de Bolivia, tercer pais de la America del Sur en cuanto a extension, como el Paraguay, carece de litoral. Tiene una superficie de 708,191 millas cuadradas, con 2,267,925 habitantes.
El rasgo topografico mas notable del pais es la gran meseta central que tiene una longitud de 500 millas y un promedio de altitud de 12,000 pies sobre el nivel del mar, hallandose situada entre las dos sierras de los Andes que atraviesan el pais de norte a sur. Ademas de las dos sierras principales, varios ramales se extienden por el pais en todas direcciones. Se encuentran en Bolivia tres de los picos mas elevados del hemisferio occidental: Illampu, Illimani y Sahama. Cuenta con una verdadera red de rios navegables entre los cuales deben mencionarse el Itenes, el Beni, el Mamore, el Pilcomayo y el Madre de Dios.
El clima varia mucho, debido a la diferencia de altitud entre las tierras bajas del Amazonas y la gran meseta central. El promedio anual de la temperatura de las tierras bajas es de setenta y cuatro grados Fahrenheit, mientras que la de la meseta no es mas que cincuenta. Hay dos estaciones: la de las lluvias, que dura de diciembre a mayo, y la de la seca, de mayo a diciembre. El clima de la meseta es salubre y fortificante.
Las montanas abundan en riqueza mineral. Las exportaciones principales son estano, plata, cobre, bismuto y caucho. Se cultivan con exito cafe, cacao, tabaco, cana de azucar y otros arboles y plantas de la zona tropical asi como de la templada. Se produce y exporta en grandes cantidades la coca, de la que se deriva cocaina; y los bosques contienen numerosas especies de maderas valiosas, inclusos el caucho y la quina, usandose la corteza de esta para la manufactura de la quinina.
En el ano de 1535 Francisco Pizarro, despues de conquistar el imperio de los incas, invadio la region que ahora es Bolivia. Alli encontro una raza de indios pacificos, a los que subyugo con facilidad. Dividio el territorio entre sus dos hermanos, Hernando y Gonzalo. Al descubrirse la plata, esta region fue colonizada rapidamente por numerosos aventureros, pero en el ano de 1780 los indios, bajo el mando de Tupac Aymaru, ultimo descendiente de los incas, mataron a las autoridades espanolas y ahuyentaron a muchos de los colonos. Sin embargo, fueron vencidos al fin y Tupac Aymaru con toda su familia fueron ejecutados.
La lucha contra Espana por la independencia se inicio en julio de 1809, cuando los habitantes de La Paz depusieron las autoridades espanolas, y termino en el ano de 1825, cuando, con la ayuda de Bolivar v Sucre se logro la independencia. La batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, en la que fueron aniquiladas las tropas de Espana, decidio practicamente el destino de Bolivia.
[Illustration: _La Union Panamericana_ Simon Bolivar (1783-1830), el Libertador y el heroe de la independencia de la Nueva Granada y el Peru, regiones de que surgieron las cuatro republicas de Columbia, Venezuela, Peru y Bolivia.]
El 6 de agosto de 1825 se convoco un congreso constitucional, el que declaro que de alli en adelante el Alto Peru seria libre e independiente, y adopto el nombre de Bolivia en honor del Libertador, el general Simon Bolivar. La constitucion que habia trazado Bolivar fue adoptada con algunas enmiendas y fue proclamada formalmente el 19 de noviembre de 1826, siendo elegido primer presidente el general Sucre.
La forma del gobierno es representativa y consiste en tres departamentos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El presidente y dos vice-presidentes son elegidos para un termino de cuatro anos y no pueden ser elegidos en terminos sucesivos. El presidente es ayudado por un gabinete de seis ministros, siendo estos el ministro de relaciones exteriores y culto, el de hacienda, el de gobierno y fomento, el de justicia e industria, el de instruccion y agricultura y el de guerra y colonizacion.
La unidad monetaria de Bolivia para todas las transacciones financieras y comerciales es el _boliviano_, siendo este equivalente a 0.389 de dolar. La libra esterlina equivale a 12-1/2 bolivianos, empleandose como moneda corriente la libra de Inglaterra y asimismo la de Bolivia. Tambien circula papel moneda. Las piezas corrientes son de plata y valen un boliviano (100 centavos), 50 y 20 centavos. Hay monedas menores de 10 y de 5 centavos, y de 1 y de 1/2 centavo.
EJERCICIO DE COMPOSICION
Sobre este capitulo el discipulo debe escribir al menos diez preguntas con sus contestaciones correspondientes.
CAPITULO IX
BOLIVIA
MEDIOS DE ACCESO, TRANSPORTACION Y CIUDADES
[Illustration: Panorama de La Paz, desde 1898 la capital de Bolivia, situada a una altura de 12,300 pies sobre el nivel del mar, en la vecindad del pico de Illimani.]
Aunque Bolivia no tiene litoral, es facilmente accesible desde tres puertos del Pacifico. De Mollendo en Peru, se puede ir por ferrocarril a Puno, de alli a Guaqui, Bolivia, a traves del lago Titicaca, y de Guaqui a La Paz por ferrocarril, una distancia total de 525 millas. La ruta mas corta y directa es la del puerto de Arica, Chile, a La Paz por el ferrocarril recien acabado, siendo la distancia de 274 millas. La tercera ruta es la de Antofagasta, Chile, a La Paz, distancia de 719 millas. Hay comunicacion con el Atlantico por medio de los rios Amazonas y Madeira, y con Argentina por ferrocarril y diligencia.
En el pais mismo el servicio de ferrocarriles se aumenta constantemente. De vasta importancia para el comercio del pais es el ferrocarril recien construido en el Brasil para evitar las cataratas de los rios Madeira y Mamore. Se ha construido dicho ferrocarril para no tener necesidad de salvar el recial de estos rios, evitando asi la terrible perdida de vidas y bienes, que ha sido en el pasado de veinticinco por ciento.
Se mantiene tambien una linea de vapores en el lago de Titicaca, que esta a una altura de 12,900 pies, con una extension de 4,000 millas cuadradas, siendo uno de los lagos mas grandes y mas altos de la America.
La capital del pais, es decir, el asiento del gobierno, es La Paz, aunque Sucre es todavia capital legal. La Paz es asimismo el centro comercial mas importante y tiene 82,000 habitantes. La situacion de la ciudad es pintoresca, aunque muy singular. Estando esta en una depresion entre las montanas, el viajero no la ve hasta llegar al borde de la meseta, y la apariencia subita de sus tejados colorados y sus arboles verdes, coronados del pico nevado del Illimani, presenta una vista muy hermosa. La ciudad cuenta con muchos y notables edificios publicos como el palacio legislativo, la casa de correos, el teatro, varias iglesias antiguas e imponentes; y varios parques hermosos.
[Illustration: _Underwood & Underwood_ Las calles de La Paz son en general una serie de abruptas cuestas y pendientes.]
La segunda ciudad, en cuanto a poblacion, es Cochabamba, con unos 30,000 habitantes, situada en un valle hermoso y fertil y adornada de parques vistosos. El clima de Cochabamba es templado y salubre.
Sucre, una de las capitales de la nacion, tiene 25,000 habitantes y es muy interesante desde el punto de vista historico.
Potosi es famosa por sus minas ricas de plata, las que durante el dominio espanol produjeron $3,600,000,000 de plata. Se puede decir que en los siglos dieciseis y diecisiete el cerro de Potosi fue el centro minero de mayor interes mundial. Se fundo la ciudad en 1545, y en cincuenta anos llego a tener 170,000 habitantes, aunque ahora no cuenta con mas que 25,000. Hay muchas leyendas e historias romanticas de esta ciudad, que bien merece una visita. Todavia se usan muchos pantanos construidos por los espanoles en 1621 para abastecer de agua a la ciudad. Los edificios mas notables de Potosi son la casa de moneda, varias iglesias de interes historico, el palacio federal y el municipal. Potosi es una de las ciudades mas altas del mundo, hallandose a una altura de 13,671 pies.
Otras ciudades importantes son: Oruro, centro de un importante sistema ferrocarrilero; Tarija y Tupiza hacia el sur y Santa Cruz en el este. El viajero que visita a Bolivia tiene la oportunidad de estudiar las ruinas que dejaron los indigenas en los alrededores del lago Titicaca, y en Tiahuanaco, cerca de La Paz. Si tiene aficion a subir montanas, encontrara en la republica muchos picos dignos de su proeza o, si prefiere paisajes mas amenos, los encontrara en el valle de Yungas, una de las regiones mas bellas de toda la America meridional. Los caminos del interior todavia no estan adaptados para vehiculos, de modo que gran parte del viaje tiene que hacerse a lomo de mula; pero las mejoras van aumentandose constantemente y dentro de poco muchas partes de la republica, desconocidas hasta ahora, se abriran para el viajero y el colono.
CUESTIONARIO
1. ?En que puerto del Peru se debe desembarcar para ir a La Paz?
2. Mencionense los puertos de Chile que dan acceso a Bolivia.
3. ?Como es posible trasladarse de La Paz a Rio de Janeiro?
4. ?Como se viaja de La Paz a Buenos Aires?
5. Describase la posicion del lago Titicaca.
6. ?Por que motivo es especialmente notable este lago?
7. ?Cuales son las dos razones que hacen de La Paz la ciudad mas importante de Bolivia?
8. ?Cual es la montana que se eleva sobre La Paz?
9. ?Por que razon es famoso el Potosi?
10. ?Cuales son los medios de comunicacion en el interior de Bolivia?
CAPITULO X
BOLIVIA
INDUSTRIAS y PRODUCTOS
La riqueza de Bolivia se debe principalmente a sus minerales, y hay indicaciones de una actividad que aumenta con la explotacion de estos recursos, a causa de la demanda extranjera, que se acrecienta constantemente.
Casi todos los minerales conocidos estan bien distribuidos y son muy abundantes en Bolivia. Se hallan en las montanas grandes vetas de mena de los metales preciosos y, aunque se explotan en considerable escala, sin embargo, por falta de obreros, de capital y de medios de transporte, no se han desarrollado debidamente, y en numerosos casos quedan intactos. Las minas de plata, estano, cobre y bismuto son de las mas ricas del mundo. Por mucho tiempo Bolivia ocupo el tercer lugar entre todos los paises en cuanto a plata, y se encuentra esta casi en todas partes de la republica.
De 1540 a 1750 las minas de oro de Bolivia produjeron $2,100,000,000. La produccion actual puede calcularse en $349,200.
Bolivia suministra la cuarta parte de la produccion mundial de estano. Recientemente se ha vendido a 1,000 bolivianos la tonelada. El precio susodicho no es constante, pero, afortunadamente, durante estos ultimos anos nunca ha sido menos de 750 bolivianos, precio que asegura a las minas una buena ganancia, a pesar de las dificultades de transportacion.
[Illustration: _La Union Panamericana_ Indio con su carga de tierra metalifera, sacada de una antigua mina espanola. De esa tierra se aprovecha solo el 60 por ciento de metal, tan rudimentario es el proceso que se emplea para extraerlo.]
El uso extenso del estano es de buen augurio para el progreso de Bolivia, siendo esta republica la unica region del hemisferio occidental donde se encuentra dicho metal en cantidades considerables. La mina mas productiva del pais es La Salvadora, que produce de 600 a 900 toneladas al mes. Las vetas se encuentran siempre a una altitud de 11,000 a 16,000 pies.
[Illustration: _La Union Panamericana_ Brigada de “boy scouts” haciendo ejercicios militares en La Paz, donde, como en toda la America del Sur, se ha prestado atencion a este movimiento.]
La republica de Bolivia ocupa lugar prominente entre los paises productores de bismuto. Generalmente se explota el bismuto con otros metales de los cuales puede separarse con facilidad.
Despues del estano, el producto mas importante de Bolivia es el caucho. Se encuentran en esta region dos variedades: el caucho que se tiene que cortar para extraer el jugo y la _hevea_, en la que se hace incision. En algunos casos se extrae el jugo de los arboles dos anos sucesivos y se los deja dos anos; en otros se utilizan los arboles por seis anos, y despues se dejan descansar por igual periodo. Algunos de estos arboles llegan a tener de treinta a cuarenta anos de edad y dan jugo durante unos veinte anos.
Uno de los productos mas valiosos de Bolivia es la coca, de cuyas hojas se extrae la cocaina. Se cultiva en las mesetas y las regiones templadas. La coca boliviana es de calidad superior y se vende a precios subidos.
Bolivia produce tambien cacao, cafe, arroz y trigo, los dos ultimos no en cantidades suficientes para el consumo local. El gobierno actual, conociendo la necesidad de fomentar la agricultura en el pais, ha importado de los Estados Unidos trigo de calidad superior para la siembra.
Abundan en la republica llamas, ganado vacuno y carnero. Para fomentar la industria del ganado se ha establecido un instituto veterinario nacional. Tambien hay una fabrica de zapatos y varios establecimientos de menos importancia.
CUESTIONARIO
1. ?En que consiste la riqueza de Bolivia?
2. ?Que indican las condiciones actuales?
3. ?Que metales se encuentran en Bolivia?
4. ?Por que no se han explotado debidamente los minerales?
5. ?Hay mucha plata en Bolivia?
6. ?Esta aumentando o disminuyendo la produccion de oro?
7. ?Que proporcion del total de estano es de Bolivia?
8. ?Cual es el precio general del estano boliviano?
9. ?Rinden buena ganancia las minas?
10. ?Por que es de buen augurio para Bolivia el uso extenso de estano?
11. ?Cual es la mina mas productiva de Bolivia?
12. ?Donde se encuentran generalmente las vetas de estano?
13. ?Que otro mineral es abundante en Bolivia?
14. ?Como se encuentra generalmente el bismuto?
15. ?Que diferencia hay entre el caucho y la hevea?
16. ?Explotan cada ano los mismos arboles?
17. ?Para que sirve el arbol de coca?
18. ?Que cereales se exportan de Bolivia?
19. ?Que ha hecho el gobierno para fomentar el cultivo de trigo?
20. ?Que animales domesticos se crian en Bolivia?
21. ?Que industrias de menos importancia pueden mencionarse?
CAPITULO XI
CHILE
GEOGRAFIA Y DESCRIPCION DE CIUDADES
[Illustration: El lago de Todos los Santos, al fondo se destaca el pico nevado de Osorno.]
La republica de Chile tiene una superficie igual a la combinada de Alemania, Belgica, Dinamarca, Holanda y Suiza, con unos cuatro millones de habitantes. Se extiende desde el rio Samo hasta el cabo de Hornos, ocupando una faja de tierra larga y angosta entre la cordillera andina y el oceano Pacifico. La costa tiene 2,627 millas de longitud y las dimensiones a lo ancho varian entre 100 y 240 millas.
Existen en el pais cuatro zonas bien delineadas, que son las siguientes:
La primera es un desierto que se extiende desde los dieciocho hasta los veintisiete grados, latitud sur. Aqui se encuentran los depositos de salitre. No llueve casi nunca, y hay muy pocas corrientes de agua. Por consiguiente no se observa vegetacion sino en ciertos valles donde se practica la irrigacion.
La segunda zona, la de los minerales, se extiende de los veintisiete a los treinta y tres grados, y contiene oro, plata, cobre, cobalto, niquel, plomo, hierro y magnesio. En esta region se hallan los picos mas elevados de los Andes. Hay vegetacion y se cultivan vinas.
La tercera zona, region de agricultura, se llama zona central. Aqui la cordillera andina disminuye poco a poco hasta no tener mas que la tercera parte de la altura de la segunda zona. Hay volcanes, pero la mayor parte de ellos son extintos. Entre los Andes y la cordillera de la costa hay un valle sumamente fertil, que se llama el valle central de Chile, cruzado y regado por numerosos rios que fluyen de este a oeste. Algunos de estos son navegables; otros, por la rapidez de sus corrientes, pueden utilizarse para fuerza hidraulica.
El clima de esta region es templado, la lluvia es abundante, y el suelo es tan fertil que le ha dado al valle el nombre de “huerta de Chile.” Ademas, hay inmensos bosques, minas de carbon y otros depositos minerales.
En la cuarta zona, la de las islas, que se extiende desde los cuarenta y dos hasta los cuarenta y seis grados latitud sur, desaparece el valle central, y la cordillera de la costa se transforma en un vasto archipielago que se extiende a lo largo de la costa hasta el cabo de Hornos. Incluye esta zona la provincia de Chiloe, Patagonia y Tierra del Fuego. Aqui hay lluvias abundantes, bosques inmensos, y buenos pastos para ovejas y ganado vacuno. La costa ofrece pesqueras abundantes.
[Illustration: Casas elegantes que dan a la alameda de Santiago. En el fondo se divisa la alba cordillera de los Andes.]
A alguna distancia de la tierra firme hay varias islas que pertenecen a Chile, entre ellas las de Juan Fernandez.
El clima cambia segun la latitud y las condiciones naturales de las varias zonas ya descritas, siendo caluroso y seco en el norte, templado en el centro, frio y a veces tempestuoso en el sur, pero saludable en todas partes. El promedio de la temperatura de Santiago es de cincuenta y seis grados Fahrenheit. A lo largo de la costa el clima es templado, siendo raras las transiciones subitas de calor o de frio. En las montanas hay una diferencia notable entre el dia y la noche. Las nevascas son frecuentes, sobre todo, en el invierno, cuando llegan a veces al valle central.
[Illustration: Tranvias electricos en Santiago.]
La capital y ciudad principal de la republica es Santiago, con unos 500,000 habitantes y una superficie de 16 millas cuadradas. Esta situada en un valle fertil, limitado de un lado por la cordillera de la costa, y del otro por la majestuosa cordillera andina, con sus picos perpetuamente cubiertos de nieve. El clima de Santiago no tiene superior en todo el mundo, siendo el promedio de la temperatura tal, que no se siente ni mucho frio ni mucho calor.
Es hermosisima la ciudad, con sus muchas avenidas largas y anchas. La mas extensa de estas es la de Delicias, que tiene arboles a los dos lados y en el centro, a manera de una esplendida alameda, y atraviesa la ciudad entera, teniendo una extension de tres millas.
Santiago ofrece al viajero mucho de interes. Tiene hermosos parques y plazas. Encuentranse los siguientes edificios de importancia: la gran catedral, en la plaza de Armas, La Moneda, residencia presidencial que corresponde a la Casa Blanca de Washington el congreso, el palacio de justicia, el museo de historia natural, el de bellas artes, la biblioteca nacional, la universidad y el teatro municipal.
Un sitio pintoresco de la ciudad es el cerro de Santa Lucia, que anteriormente era fortaleza, pero que fue transformado por el presidente Benjamin Vicuna Mackenna en jardin para el recreo del publico.
Valparaiso, la segunda ciudad de la republica, que tiene unos 200,000 habitantes, esta situada en la costa del Pacifico al oeste de Santiago, y es el puerto mas grande de la costa occidental de las Americas, con excepcion de San Francisco. La ciudad esta construida sobre diecinueve colinas, que varian entre 300 y 1,200 pies de altura. Aunque parezca paradojico, es verdad que Valparaiso debe su hermosura al terremoto destructivo que la visito en 1906.
[Illustration: Valparaiso, el puerto mas importante del Pacifico en la America del Sur.]
Otras ciudades importantes son Concepcion en el rio Biobio, Talcahuano, celebre por su puerto excelente y Antofagasta, Talca e Iquique, puertos para la exportacion de salitre. Punta Arenas, en el estrecho de Magallanes, es la ciudad mas meridional de la America del Sur, y tambien del mundo.
Sin embargo, el viajero que quisiere conocer a Chile no debe contentarse con visitar estas ciudades u otras, sino que debe aprovechar la oportunidad de conocer la interesante vida de las haciendas del productivo valle central, y gozar con la sociedad chilena de las diversiones del elegante balneario de Vina del Mar cerca de Valparaiso. Ademas, es de advertirse que para conocer bien a Chile es necesario penetrar hasta Valdivia, y hacer el corto viaje por el pintoresco rio del mismo nombre a su puerto Corral.
Sobre todo, vale la pena pasar una temporada entre los lindos lagos del sur, que se hallan casi ocultos entre los picos de la cordillera andina. Entre otros muchos, Llanquihue y Todos los Santos muestran una belleza apenas rivalizada por las aguas mas conocidas de Escocia, Inglaterra y Suiza. En verdad se puede decir que estos lagos chilenos tienen un encanto natural que reune los de las tres regiones europeas ya mencionadas y que, dentro de poco, seran para el viajero un verdadero paraiso.
CUESTIONARIO
1. ?Que superficie aproximadamente tiene Chile?
2. ?Que forma tiene?
3. ?Cual es la extension de su costa?
4 a 7. Describase cada una de las zonas de Chile en cuanto a (1) situacion, (2) clima, (3) elevacion, (4) productos, (5) industrias, (6) rios y (7) cordilleras (estudiese con el mapa).
8. ?Que es un volcan extinto?
9. ?Que es una nevasca?
10. Expliquese la expresion promedio de temperatura.
11. ?Que importancia tiene la ciudad de Santiago?
12. Describase la ciudad en cuanto a situacion, tamano hermosura y edificios interesantes.
13. ?Que interes tiene el cerro de Santa Lucia?
14. ?Por que es interesante Valparaiso?
15. ?Como es que debe su hermosura al terremoto de 1906?
16. ?Que distincion tiene Punta Arenas?
17. ?Que necesita hacer el viajero para conocer a Chile?
18. ?Que importante balneario se encuentra cerca de Valparaiso?
19. ?Son comparables en belleza los lagos de Chile con los de Europa?
CAPITULO XII
CHILE
HISTORIA
Francisco Pizarro, habiendo conquistado el Peru, envio a Diego de Almagro, uno de sus tenientes, hacia el sur, con un ejercito, para explorar esa region y tomar posesion de ella en el nombre del rey de Espana. Atraveso el desierto, que constituye hoy el gran distrito del caliche, y, despues de mucho trabajo consiguio avanzar hasta el rio Maule; pero alli encontro a la belicosa tribu de los araucanos y tuvo que retirarse. En el ano de 1540 mando Pizarro otra expedicion bajo el mando de su intendente de ejercito, Pedro de Valdivia, el cual tuvo mejor exito que su predecesor Almagro y pudo avanzar hasta el sitio actual de Santiago. Alli fundo la ciudad que es ahora la capital de la republica.
Aunque vinieron a Chile muchos colonos espanoles, se adelanto muy poco, a causa de los numerosos ataques de los indomables araucanos. Estos ataques continuaron hasta 1640, ano en que el gobernador espanol concluyo un tratado con ellos. Segun este tratado el rio Biobio seria el limite entre blancos e indios, y estos debian ayudar a defender el pais contra las invasiones de los filibusteros ingleses y holandeses.
A principios del siglo diecinueve, cuando se desperto en el continente sudamericano el espiritu de la independencia, Chile destituyo la autoridad espanola y creo un gobierno provisional.
Sin embargo, Espana no estaba dispuesta a dar por perdidas sus colonias sudamericanas y mando a Chile muchas tropas del Peru, baluarte del poder realista. Por fin, con la ayuda del patriota y soldado argentino, San Martin, se derroto a los espanoles en la batalla de Maipu en 1818, asi poniendose fin al poder espanol en Chile.
[Illustration: Grupo de indios araucanos.]
El general Bernardo O’Higgins, que se habia distinguido en la guerra de la independencia, fue nombrado dictador de la nacion chilena. En el mismo ano de 1818 fue adoptada por el pueblo una constitucion preparado por un comite que habia nombrado O’Higgins.
[Illustration: Una vista del estrecho de Magallanes.]
A raiz de la guerra de la independencia y el establecimiento de la republica vino un periodo de disturbios politicos (1818-1833), durante el cual se verificaron muchas tentativas infructuosas para formular una constitucion mas satisfactoria. Este periodo termino en 1833 con la adopcion de la constitucion que, con ciertas modificaciones, rige desde entonces en Chile.
Entre los grandes estadistas que contribuyeron a la formacion de la republica asi como existe hoy, uno de los mas grandes fue don Diego Portales, el que era ministro de hacienda bajo la presidencia de Prieto. Portales arreglo el sistema financiero y a el se debe la formacion de la constitucion actual.
De 1879 a 1883 hubo una guerra entre Chile por un lado y el Peru y Bolivia por el otro. Desavenencias a proposito de la posesion de las salitreras situadas al norte de Iquique, que entonces pertenecia a Bolivia, fueron causa de la contienda. Chile quedo victorioso en la guerra y ha retenido desde aquella epoca el territorio disputado.
En 1891 se produjo la guerra civil a causa de diferencias entre el presidente Balmaceda y el congreso. El almirante Montt acaudillo las tropas del partido parlamentario. Despues de haber costado por lo menos diez mil vidas, termino la guerra con la derrota de las fuerzas del presidente y el suicidio de Balmaceda en septiembre de 1891.
Entre los acontecimientos de los ultimos anos fue el mas notable el terremoto de 1906, que destruyo casi por completo a Valparaiso y causo ingentes danos en Santiago.
EJERCICIO DE COMPOSICION
El discipulo debe escribir al menos diez preguntas con sus contestaciones correspondientes sobre este capitulo.
CAPITULO XIII
CHILE
INDUSTRIA SALITRERA
[Illustration: Cerro Tronador desde Casa Pangui, en el sur de Chile.]
El salitre o nitrato de sodio constituye la principal fuente de riqueza de Chile. Los depositos de salitre se encuentran en el norte.
En el ano de 1830, primero de la explotacion de la industria del nitrato, no se exportaron mas que 85,000 quintales de materia prima (el quintal equivale a 220-1/2 libras). Pero en 1913 se exportaron 60,000,000 de quintales y, segun calculos seguros, hay un abastecimiento suficiente para cien anos cuando menos, aun tomando en cuenta el aumento de consumo. Como los compuestos del nitrato son esenciales a la industria moderna, Chile considera los impuestos derivados de este articulo de exportacion como una renta permanente.
La zona del salitre abarca una superficie en el norte de Chile de unas 450 millas de longitud por tres o cuatro de latitud. Los depositos no se encuentran a lo largo de la costa, sino separados de ella por un espacio que varia entre 15 y 93 millas. Siempre se hallan a una altura de 3,600 pies o mas, en una llanura arida y seca.
El clima de esta region es delicioso, pero el terreno es improductivo, por falta de agua, de vegetacion, aunque el nitrato constituye uno de los ingredientes esenciales de toda vegetacion. Muchos puertos importantes de Chile se hallan en esta faja de costa: Pisagua, Junin, Iquique, Antofagasta, etc., de los cuales casi la unica actividad es el embarque del salitre.
El salitre o nitrato de sodio se encuentra mezclado con otras substancias, pero si la proporcion es de treinta por ciento o mas–y segun la opinion de algunos quimicos peritos, hasta de siete por ciento–se puede obtener ganancia comercial explotando los depositos. Los yacimientos contienen cuatro estratos de material, siendo el penultimo de ellos el del nitrato mismo. En la superficie de la tierra se halla la _chuca_, que no es mas que detritus inutiles. Debajo de la chuca esta la _costra_, una masa mas dura y mas antigua, pero de muy poco valor. Despues sigue el _caliche_, el verdadero nitrato de sodio, y al fin el estrato de roca, que se llama _gova_. Para obtener el nitrato se hace un barreno, en el que se mete dinamita u otro poderoso explosivo, y se le vuela. Se echa al aire la masa con el caliche que contiene. Se recoge este y se lleva a las nitrerias o fundiciones para ser refinado y preparado para exportacion.
[Illustration: _La Union Panamericana_ A la derecha, cavando en las regiones salitreras, a la izquierda lavando el nitrato de soda.]
En las nitrerias se usa maquinaria del tipo mas economico y mas efectivo, y los metodos de refinar el caliche estan conformes a los mejores resultados de las investigaciones de la quimica industrial moderna. Se puede decir lo mismo en cuanto a los metodos de transportar el producto hasta el vapor. Funcionan varios ferrocarriles pequenos pero bien equipados, los que llevan el salitre hasta los puertos, de donde es embarcado para el extranjero.
En los recientes tiempos normales antes de la guerra mundial, el consumo del nitrato ha sido el siguiente: la Gran Bretana usaba el cuarenta por ciento; Alemania y los Estados Unidos veinte por ciento cada uno; Francia aproximadamente diez por ciento; y lo demas se exportaba a los paises lejanos de Egipto, Japon y Australia. En efecto, sin el nitrato no puede tener tanto exito la agricultura.
Otro uso del nitrato es en la manufactura del acido nitrico y ultimamente de varias clases de explosivos, de modo que no es dificil que la misma substancia enterrada en el suelo de Chile se lleve al extranjero, se transforme en explosivo poderoso, se devuelva a las colinas aridas de esta parte de la America del Sur y, con su fuerza titanica recien adquirida, se emplee para desalojar otras acumulaciones en otros yacimientos no muy lejos de donde origino.
Al principio se consideraba que estos yacimientos no tenian valor. Hoy dia son sumamente valiosos y, en efecto, no se permite explotarlos sin permiso del gobierno, que recibe un tanto por ciento sobre su exportacion.
CUESTIONARIO
1. ?Que es una nitreria?
2. ?En que parte de Chile se encuentran los principales depositos de nitrato?
3. ?Cuanto se ha aumentado la explotacion del nitrato?
4. ?Que calculan los peritos en cuanto al abastecimiento del salitre?
5. ?Por que es segura la renta que se recibe de la exportacion del salitre?
6. ?Donde se encuentran las nitrerias?
7. Describase la region donde se encuentran.
8. ?Por que carece de vegetacion esta region?
9. ?Por que hay tantos puertos de exportacion en dicha region?
10. ?Cual es la forma original del salitre?
11. ?Que proporcion del mineral debe estar presente para obtenerse ganancia comercial?
12. Describase un yacimiento do nitrato.
13. ?Como se obtiene el nitrato?
14. ?Donde se refina?
15. ?Es moderno y cientifico el equipo de las salitrerias chilenas?
16. ?Como se transporta el producto hasta el puerto?
17. ?Cuales son los principales paises que consumen el nitrato?
18. ?Por que es tan util para la agricultura?